LA MUJER VIVE LA ESPERANZA
- María Eugenia Díaz Gastine de Pfennich
- 27 feb
- 3 Min. de lectura
8 de marzo día internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer y nosotras nos preguntamos: ¿Cuál es el compromiso de las mujeres de fe?
Creo firmemente, que las mujeres de fe vivimos la esperanza y buscamos la paz porque estamos conscientes que urge la participación de otras mujeres y varones para solucionar la situación actual de nuestro mundo. Las mujeres tenemos cada vez más conciencia de nuestra dignidad y de los cambios que podemos aportar en la sociedad.
He tenido oportunidad de haber estado en contacto con grupos de mujeres en todos los continentes, mujeres que son el pilar fuerte de sus familias, comprometidas con su comunidad, líderes sociales y que participan activamente en la iglesia. He comprobado que las mujeres de Asia, África, Latinoamérica y las de países desarrollado Norteamérica, Europa y Australia, tienen un común denominador: su visión del mundo y de la vida es más humana y realista.
Es necesaria una integración entre nuestra fe, nuestra espiritualidad, nuestra visión global del mundo y nuestra acción. Las mujeres de fe tenemos la determinación de llevar la esperanza a los pueblos que caminan en tinieblas, de ayudar a construir la paz a la gente que solo conocen conflictos, desesperanza y muerte; de testimoniar la posibilidad de reconciliación entre los pueblos divididos por el odio o las rivalidades; de asegurar a los excluidos que pueden encontrar su lugar en la comunidad humana.
La promoción de la justicia y la paz es una esperanza que el mundo necesita y no solamente es en relación a las estructuras y cuestiones de orden social.
La evangelización proviene del anuncio de la Buena Nueva es parte integrante de nuestra fe, no es una alternativa.
Las mujeres necesitamos de otras mujeres para ser sostenidas en el esfuerzo de mantener unida la comunidad cuando los hombres deben de salir de sus casas para buscar sustento, participan en la guerra, o son perseguidos políticos. Las mujeres necesitamos la presencia y compromiso de otras mujeres cuando son maltratadas o violadas y para aprender el valor de la denuncia, del perdón, de la reconciliación, pero sobre todo del amor.
JUBILEO 2025
El Jubileo, que este año 2025, la Iglesia católica celebra es un año de Gracia que busca “que ninguna persona en el mundo pueda ser oprimida; somos hermanos y hermanas, hijos del mismo Padre, nacidos para ser libres según la voluntad del Señor (cf.Lc 25,17).
Nuestro mundo vive la preocupación por construir una sociedad en la que la dignidad de cada persona sea respetada y donde se establezcan auténticas relaciones humanas entre las personas, entre las comunidades y entre las naciones.
La esperanza cristiana no es un simple optimismo ni un deseo incierto, sino una certeza basada en la fe. Es la confianza en que Dios cumplirá sus promesas, incluso en medio de las dificultades, el sufrimiento o la incertidumbre. Esta virtud impulsa al creyente a vivir con alegría y perseverancia, orientando su vida hacia la unión plena con Dios.
El documento de Jornada Mundial de la Paz, destaca en el párrafo cuarto lo siguiente: “Cada uno de nosotros debe sentirse responsable de algún modo por la devastación a la que está sometida nuestra casa común…Las disparidades de todo tipo, al trato deshumano que se da las personas migrantes, a la degradación ambiental, a la confusión generada culpablemente por la desinformación, al rechazo de toda forma de diálogo, a las grandes inversiones en la industria militar”.
En el Documento de Puebla en el número 299 se lee: “María es mujeres ‘la bendita entre todas las mujeres’. En ella Dios dignificó a la mujer en dimensiones insospechadas. En María el Evangelio penetró la feminidad, la redimió y exaltó...”. A ella María de Guadalupe nos encomendamos para que juntos hombres y mujeres ayudemos a construir un mundo más justo y humano.
Podemos terminar reconociendo que la mujer que vive la Esperanza puede ser artífice de la Justicia y la Paz que nuestro mundo reclaman.
Para reflexionar:
● ¿Estás consciente de la difícil situación mundial y de México? Menciona algunas situaciones dolorosas.
● ¿Conoces mujeres que han participado activamente para construir la justicia y la paz? Menciona algunas
● ¿Cómo puedes tú ser constructora de la Paz y la Justicia en tu familia, en tu comunidad?
Comments