top of page

Pascua: el camino de la luz


Para muchos cristianos, la gran fiesta de la Pascua pasa totalmente desapercibida. Es seguramente por desconocimiento de lo que ésta celebración signifi- ca. La Pascua es el centro del anuncio del Evangelio, pues, como dice San Pablo: “...y si Cristo no ha resu- citado, vana es entonces nuestra predicación y vana también nuestra fe”. (1Co 15,14).

La Pascua nos recuerda que Cristo está vivo y se en- cuentra presente en el mundo, en nuestros hogares, en las Parroquias, en nuestros corazones. Es por eso que los Cristianos tenemos la vocación a la alegría, a mirar el mundo con esperanza. Les comparto esta bonita devoción, misma que se puede llevar a cabo en las familias y en las Parroquias:

El miércoles 15 de abril de 2009, el ahora Papa Emé- rito, Benedicto XVI, invitó a los fieles a conocer y di- fundir la hermosa devoción llamada “Vía Lucis”, en la que se hace un recorrido espiritual, acompañando a Jesucristo en la alegría de la resurrección.

“El Via Crucis, que en el Triduo sacro recorrimos con Jesús hasta el Calvario reviviendo su dolorosa pa- sión, en la solemne Vigilia pascual se transformó en el consolador Via Lucis. Podemos decir que todo este camino de sufrimiento, visto desde la resurrección, es camino de luz y de renacimiento espiritual, de paz inte- rior y de firme esperanza. Después del llanto, después del desconcierto del Viernes santo, al que siguió el si- lencio lleno de espera del Sábado Santo, al alba del “Primer Día después del Sábado” resonó con vigor el anuncio de la Vida que ha derrotado a la muerte: «Dux

La forma de rezarlo es muy similar al Via Crucis2: Se hace una oración introductoria, después, se enuncia la estación. A continuación, se presenta una monición que encuadra la escena y se reflexiona sobre el texto evangélico correspondiente. Al final de cada estación se hace una pequeña oración. Para concluir, se hace el compromiso de llevar la alegría de la resurrección a nuestras vidas.

Las estaciones del Via Lucis

Primera estación: Cristo vive, ha resucitado (Mt 28, 1-7).

Segunda estación: El encuentro con María Magdalena (Jn 20, 10-18).

Tercera estación: Jesús se aparece a las mujeres (Mt 28, 8-10).

Cuarta estación: Los soldados custodian el sepulcro de Cristo (Mt 28, 11-15).

Quinta estación: Pedro y Juan contemplan el sepulcro vacío (Jn 20, 3-10).

Sexta estación: En el cenáculo, Jesús muestra sus lla- gas a los apóstoles (Lc 24, 36-43).

Séptima estación: Jesús se presenta a los peregrinos de Emaús (Lc 24, 13-35).

Octava estación: Jesús da a los apóstoles el poder de perdonar los pecados (Jn 20, 19-23).

Novena estación: Jesús fortalece la fe de Tomás (Jn 20, 26-29).

Décima estación: Jesús se aparece a sus apóstoles, en el Lago de Galilea (Jn 21, 1-6a).

Undécima estación: Jesús confirma a Pedro, en el amor (Jn 21, 15-19).

Duodécima estación: Despedida y misión de los após- toles (Mt 28, 16-20).

Decimotercera estación: La Ascensión de Jesucristo a los Cielos (He 1, 9-11).

Decimocuarta estación: La venida del Espíritu Santo en Pentecostés (He 2, 1-4).

¡Que la alegría de Cristo Resucitado ilumine sus hoga- res y fortalezca su esperanza!

¡Felices Pascuas!


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page