top of page

GASTROENTERITIS O… “LA VENGANZA DE MOCTEZUMA”

  • Geomar Ivonne Becerra
  • 31 ago
  • 4 Min. de lectura

Durante septiembre, en diversos países latinoamericanos, incluyendo México, se celebran fiestas de independencia que nos acercan más a nuestras tradiciones y cultura. Una que disfrutamos mucho es la gastronomía, pero si decidimos no comer en casa solemos preguntarnos ¿es seguro “comer en la calle”? Por eso compartiremos algunas medidas para disfrutar de nuestras fiestas patrias y gastronomía sin temor.

 

¿QUÉ SON LAS GASTROENTERITIS?

 

Son enfermedades que atacan al estómago y/o a los intestinos y son causadas por microorganismos. Su principal síntoma es la diarrea y con ella la deshidratación. También pueden acompañarse de dolor y/o distensión abdominal, vómitos, borborigmos (“gruñido de tripas”) y fiebre; en algunos casos la diarrea puede contener sangre (disentería). En casos muy graves el enfermo puede mostrar confusión, decaimiento y falta de energía. Las helmintiasis (gusanos) no son frecuentes y rara vez causan síntomas, sin embargo, pueden condicionar anemia y desnutrición porque el parásito compite por los nutrientes.

 

¿SON FRECUENTES?

 

Sí. Se estima que afectan a miles de millones de personas en el mundo cada año (2 mil millones en 2015) y causan la muerte de aproximadamente 1.3 millones, principalmente niños menores de 5 años. México se considera un país endémico por su alta frecuencia de casos: 3.5 millones de casos y 3,276 muertes por año en promedio de 2019 a 2023.

 

¿QUÉ LAS CAUSA?

 

La mayoría son causadas por virus (rotavirus, norovirus), bacterias (E. coli, Salmonella, Shigella) y parásitos; de estos últimos, los protozoarios son los más frecuentes (amibas y giardias) y con muy poca frecuencia los helmintos (áscaris, enterobios y tenias).

 

¿PUEDEN SER GRAVES?

 

La mayoría se quitarán solas tanto en niños como en adultos, pero quienes padecen estas enfermedades pierden agua y sales que si no son recuperadas impiden las funciones básicas del organismo y puede ocurrir la muerte en poco tiempo.

 

Como el 80% de los eventos ocurre en menores de 5 años, este grupo de edad es el más vulnerable de sufrir enfermedad y muerte, siendo los virus los que más causan la enfermedad. Es una buena noticia saber que desde que se implementó la aplicación de la vacuna contra el rotavirus (2007 en México), las hospitalizaciones y muertes por diarrea han disminuido, lo que enfatiza el éxito de las vacunas.

 

Diarreas frecuentes condicionan desnutrición y deterioro del sistema inmunitario que predispone a más eventos diarreicos que provocan disminución del crecimiento y desarrollo.

 

En el caso de las (muy poco frecuentes) infestaciones extremas por helmintos, la acumulación de un excesivo número de gusanos en una persona puede hacer que los parásitos sean visibles a simple vista y en niños pequeños puede condicionar obstrucción intestinal que requerirá una intervención quirúrgica de urgencia para salvar la vida.

 

¿QUIÉNES PUEDEN ENFERMARSE?

 

Todos, pero los menores de 5 años, los adultos mayores, las mujeres embarazadas, las personas que padecen enfermedades crónicas y quienes acostumbran a comer en lugares poco higiénicos son los más afectados. Son condicionantes: la falta de agua potable, la elaboración, manipulación y almacenamiento poco higiénico de alimentos y agua, ingerir alimentos crudos, sin lavar o mal lavados, mal cocidos o cocidos que no se sirven calientes y la falta de servicios de saneamiento.

 

Quienes tocan tierra y se llevan las manos a la boca son especialmente propensos a adquirir parásitos. La malnutrición juega un papel predominante y recientemente se sabe que la alteración del microbiota intestinal debilita al sistema digestivo y promueve la ocurrencia de diarreas.

 

¿QUÉ HACER ANTE UNA ENFERMEDAD DIARREICA?

 

Es urgente hidratar al enfermo, especialmente si se trata de un niño menor de 5 años o un adulto mayor ya que en ellos la deshidratación ocurre con mayor rapidez y casi siempre no son capaces de acceder al agua por sí mismos. Debe preferirse el uso de Solución Salina de Rehidratación (Suero Oral) recién preparada que es el mejor hidratante ya que funciona rápidamente, los enfermos regularmente no lo rechazan y es accesible.

 

Es importante señalar que el Suero Oral no detiene la diarrea: su función de reponer los líquidos y electrolitos que se pierden en las evacuaciones. Debe continuarse la alimentación del enfermo con alimentos nutritivos o leche materna. Y acudir lo más pronto posible a un servicio de salud donde los profesionales valorarán si se requieren medidas adicionales.

 

¿CÓMO PREVENIRLAS?

 

Es muy importante el acceso a agua potable y adecuados servicios de saneamiento (drenaje, recolección de basura), ofrecer lactancia materna, guardar una correcta higiene personal y alimentaria, y la vacunación contra rotavirus.

 

RECUERDA:

 

• Lavarte las manos adecuadamente antes de preparar y servir alimentos y procura que los demás lo hagan.

• Lavar y desinfectar frutas y verduras.

• No comer carne ni pescados o mariscos crudos.

• Desechar alimentos enlatados o envasados que ya estén caducados o que el envase muestre golpes o deformación.

• Evitar consumir alimentos en establecimientos que muestran poca higiene.

• Procurar una alimentación nutritiva para prevenir la desnutrición.

• Evitar alimentos multiprocesados ricos en azúcar y grasas que además de no ser nutritivos alteran y debilitan el microbiota intestinal.

• Los medicamentos antiácidos para el tratamiento de gastritis o úlceras gástricas pueden alterar el microbiota intestinal: se recomienda su consumo bajo estricta vigilancia médica.

• Se recomienda la desparasitación regular de todas las personas: se ofrece gratuitamente en las unidades de salud cuando se acude para vacunación o en las campañas nacionales de salud (también ofrecen gratuitamente sobres para preparar Suero Oral).

 

¡Ahora ya estamos listos para disfrutar la gastronomía nacional durante nuestras

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page