top of page

TRANSFORMANDO VIDAS Las misiones en el mundo

  • Carlos Calatayud Brito
  • 1 oct
  • 4 Min. de lectura

Vayan por todo el mundo

y anuncien la buena noticia de salvación a toda la gente

(Mc 16,15)

 

OCTUBRE: MES DE LAS MISIONES

 

El domingo 19 de octubre celebraremos el DOMUND. En 1926, el Papa Pío XI instituyó el DOMUND (Domingo Mundial de las Misiones) con el objetivo de animar el espíritu misionero entre los católicos de todo el mundo, fomentar las vocaciones misioneras y recolectar fondos para apoyar la labor de miles de hombres y mujeres, laicos, consagrados, sacerdotes y religiosas esparcidos por doquier predicando la Buena Nueva.

 

Las Misiones son una respuesta al llamado de Jesús de ir por todo el mundo anunciando la Buena Nueva de la salvación. Pero, a lo largo de la historia, las Misiones, también han transformado el mundo, no solo en espiritualmente, sino también en lo social. Muchas veces se las ve a través de un lente histórico centrado en la evangelización, pero su impacto en la sociedad ha dejado una huella imborrable en el mundo.

 

Imaginemos una aldea remota en la Amazonia, donde no existe la atención médica y mucho menos la idea de “educación”. Un día, un grupo de misioneros llega no solo con Biblias, sino también con kits médicos y libros de texto. Ésta no es una escena de ficción, sino que ha sido algo real y que se ha repetido durante siglos en todos los continentes.

 

Y es que la historia de las Misiones es la de un compromiso profundo con la dignidad humana, manifestado en obras específicas que han beneficiado a millones. Desde los primeros misioneros que acompañaron a los exploradores hasta los que hoy trabajan en campamentos de refugiados, el espíritu de servicio ha sido y seguirá siendo siempre una constante.

 

IGLESIA QUE ENSEÑA

 

Fueron los misioneros San cirilo y Metodio quienes, en el S. IX inventaron el alfabeto cirílico para evangelizar a las poblaciones eslavas. Este alfabeto se sigue utilizando hoy en muchos idiomas del europeo. Misión y educación van de la mano.

 

La formación de la mente es, sin duda, una de las contribuciones más significativas de las Misiones. En diversas partes del mundo, los misioneros establecieron escuelas (a menudo en lugares donde el gobierno no tenía presencia). Tales instituciones no solo enseñaban a leer y escribir, sino que también transmitían valores, oficios y conocimientos prácticos. Hoy, la Iglesia Católica gestiona una de las redes educativas más grandes del mundo. Según la Agencia Fides, la Iglesia dirige más de 73,000 escuelas primarias y 51,000 secundarias, además de miles de jardines de infancia y hasta universidades.

 

Dichas escuelas atienden hasta a las poblaciones más vulnerables y ofrecen educación de calidad a bajo costo o gratuita. Un ejemplo emblemático son los padres de la Compañía de Jesús (los jesuitas), cuya tradición educativa se remonta al Siglo XVI, y hoy se extiende por todo el globo; formaron a líderes y profesionales con una fuerte conciencia social desde sus comienzos.

 

IGLESIA QUE CUIDA EL ALMA Y EL CUERPO

 

La atención a los enfermos ha sido una misión central desde los orígenes del cristianismo. Las Misiones han llevado esta labor a un nivel global, mediante hospitales, clínicas y dispensarios en áreas de difícil acceso. En muchas regiones de África, Asia y América Latina, los centros de salud católicos son la única opción para millones de personas. La Agencia Fides reporta que la Iglesia dirige más de 5,000 hospitales, 16,000 dispensarios y 612 leproserías en todo el mundo.

 

Durante epidemias como el ébola en África Occidental, los misioneros católicos y sus trabajadores de salud estuvieron en la primera línea de respuesta, a menudo con recursos limitados y arriesgando sus propias vidas. Su trabajo es vital para la salud pública mundial, pues proporcionan vacunas, tratamientos y cuidados paliativos a quienes más lo necesitan.

 

IGLESIA QUE SIEMBRA PAZ EN SOCIEDADES ROTAS

 

La labor de las Misiones en la construcción de la paz y la reconciliación es menos conocida, pero igualmente crucial. En zonas de conflicto, los misioneros en no pocas ocasiones actúan como mediadores, protectores de los civiles y promotores del diálogo. Organizaciones como Cáritas, el brazo caritativo de la Iglesia Católica, trabajan en zonas de guerra y desastres naturales, proporcionando ayuda humanitaria y apoyando en la reconstrucción de comunidades.

 

Tras el genocidio terrible que tuvo lugar en 1994 en Ruanda y Burundi, los misioneros jugaron un papel indispensable en la reconciliación y sanación de las heridas sociales. Su presencia en estos contextos no se limitó a dar ayuda material, sino a sembrar la semilla del perdón y la coexistencia pacífica, un testimonio de la creencia en la capacidad humana para sanar y reconstruir.

 

IGLESIA QUE LLAMA A LA ACCIÓN

 

Las Misiones no son reliquias del pasado sino una fuerza viva y dinámica que sigue transformando vidas. Su impacto en la educación, la salud y la paz es tangible y medible, pero su trabajo depende del apoyo continuo. El esfuerzo de miles de misioneros que dedican sus vidas al servicio es necesario, pero requiere de recursos y oraciones. Por ello, te invito a orar mucho por los hombres y mujeres que dan su vida por Cristo como misioneros y, en la medida de tus posibilidades, aporta alguna ayuda económica por todos ellos.

 

Apoyar a las Misiones es un acto de solidaridad con quienes están en la primera línea de la caridad.

 

Difunde, en la medida en que te sea posible, el conocimiento sobre su labor, habla de sus logros y reconoce su impacto… ésta es una forma de honrar el compromiso de todos ellos y ellas que, a través de su fe, han construido un mundo más justo y humano.

 

La próxima vez que escuches hablar de las misiones, recuerda que detrás de cada historia de fe hay una historia de entrega y de servicio que beneficia a toda la sociedad.

 

Para Reflexionar:

● ¿Sabías que el domingo 19 de octubre hay una colecta en las Iglesias en favor de las Misiones?

● ¿Haces oración por quienes son Misioneros y Misioneras para pedir fortaleza en su entrega incondicional?

 

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page